DEFORESTACIÓN

¿QUÉ ES DEFORESTACION?

La Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes es una problemática que afecta gravemente los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia. Consiste en la utilización de menores de edad en actos o representaciones de carácter sexual o eróticos, para satisfacer intereses o deseos de otras personas a cambio de un beneficio económico o pago de otra índole. Implica reconocer un comportamiento abusivo contra las niñas, niños y adolescentes, en el que se les despoja de sus más elementales derechos. La ESNNA responde a múltiples factores que trascienden a cualquier entorno o situación particular, vulnerando los derechos de personas de cualquier sector. Si bien es cierto se estima que millones de niños y niñas son explotados sexualmente, posee como características principales la clandestinidad y la tolerancia social, por lo que obtener un número en específico se torna complicado.

¿QUÉ ES LA DEFORESTACION EN EL TURISMO?

Es la explotación sexual de los niños o adolescentes por una persona o personas, quienes se trasladan desde su lugar de origen o país natal, con el objetivo de entablar contacto sexual con niños y adolescentes, de manera ocasional o preferentemente. El turista sexual con frecuencia recurre al uso de hospedaje, transporte y otros servicios relacionados con el turismo que facilitan el contacto con niños y adolescentes y permiten que el perpetrador mantenga una presencia discreta entre las demás personas y el ambiente que le rodea.DEFOR

PILARES IMPORTANTE EN EDUCANDO MI PERU:

Víctima(S)

niñas
niños
adolescentes
defores

Victimario(S)

Persona que mantiene relaciones sexuales o realiza actos de contenido sexual con menores de edad en situación de explotación sexual, así como las que colaboran o brindan las condiciones para que este hecho se concrete.trata

MODALIDADES:

Relaciones sexuales a cambio de dinero u otros favores:defo

Quizás es la forma de explotación sexual más conocida, consiste en “la utilización de un niño en actividades sexuales a cambio de remuneración o cualquier otra forma de retribución” (ONU, 2000). La utilización de menores de 18 años en el comercio sexual se asocia.

Utilización de NNA en pornografía:

Comprende tanto la producción como la distribución, comercialización, tenencia, divulgación, intercambio y almacenamiento de “toda representación, por cualquier medio de comunicación, de un niño o niña menor de 18 años de edad, o con aspecto de niño o niña, involucrado en actividades sexuales reales o simuladas, de manera explícita o sugerida, con cualquier fin”.

Relaciones sexuales a cambio de dinero u otros favores:

Quizás es la forma de explotación sexual más conocida, consiste en “la utilización de un niño en actividades sexuales a cambio de remuneración o cualquier otra forma de retribución” (ONU, 2000). La utilización de menores de 18 años en el comercio sexual se asocia.

Utilización de NNA en pornografía:

Comprende tanto la producción como la distribución, comercialización, tenencia, divulgación, intercambio y almacenamiento de “toda representación, por cualquier medio de comunicación, de un niño o niña menor de 18 años de edad, o con aspecto de niño o niña, involucrado en actividades sexuales reales o simuladas, de manera explícita o sugerida, con cualquier fin”.

CONSECUENCIAS

Para las niñas, niños y adolescentes (NNA):
  • Contagio de infecciones de transmisión sexual.
  • Embarazos precoces.
  • Problemas de salud ocasionados por maltratos, hambre y frio.
  • Problemas que trastornan su identidad, autoestima y su capacidad de relacionarse con el mundo.1
  • deforestacion

¿Por qué hacerle frente a la demanda de la DEFORESTACION?

La demanda la componen todas aquellas personas que son los llamados usuarios de las redes de explotación infantil. En este sentido, son los que promueven que sigan existiendo niñas, niños y adolescentes víctimas de esta problemática, Si no existiera la demanda, se erradicaría la oferta, es decir, la ESNNA. El MINCETUR hace frente al problema de la ESNNA, porque en este delito existen malos agentes turísticos que intervienen activamente y por lo tanto a pesar de las normas que sancionan esta actividad, en distintos lugares del país servidores turísticos intervienen en el problema. Además, dado que en muchos casos son turistas nacionales o extranjeros las personas que conforman los usurarios de las redes de explotación en el Perú, por ello el Estado cumple un rol de prevención, persecución y rehabilitación de víctimas, todos con la finalidad de erradicar este delito y garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes.DEFORESTACION

educando peru

zHola@educandomiperu.com

TELÉFONO

m01 261 - 7678
Copyright © 2013-2018 Freepik Company S.L. All rights reserved